1-.¿ En que se diferencia una norma social de una norma jurídica y de una moral?
Las normas jurídicas, son normas escritas, que en caso de incumplimiento se puede denunciar al infractor sobre esta autoridad y puede hacer uso de la fuerza para obligarle a reparar los daños causados.
Las normas sociales, son costumbre y tradiciones, son un tipo de recriminación o reproche social.
Las normas morales, se refleja en el sentimiento de cada uno para saber si te sientes satisfecho de uno mismo.
2-.¿ Por qué no se puede ser "apolítico"?
No se puede ser apolítico porque, una persona apolítica es aquella que no encuentra interés en la política o no aprueba ninguna de las ideas políticas que conoce por lo que decide desprenderse de toda actividad política de su entorno.
3-.¿ En qué se diferencian la legalidad y la legitimidad?
La legitimidad es la cualidad de ser conforme a un mandato legal, a la justicia, a la razón o a cualquier otro mandato cierto.
La legalidad, depende que se cumplan unos requisitos formales y que sigan unos procedimientos para poder establecerla.
4-.¿ Qué diferencia existe entre "ostentar" y "detentar" la autoridad?
Ostentar, es tener una autoridad con derecho y lo peor que puede pasar es llegar a perderla.
Detentar la autoridad, es retener y ejercer ilegítimamente algún poder o cargo público.
5-.¿ Cuáles son las condiciones para que la autoridad se considere legítima?
Se basa en dos condiciones: el saber y el reconocimiento público, pero el modo concreto de ejercer cualquier autoridad puede dar lugar a que la persona se gane una mayor o menor adhesión y obediencia o legitimación.

